Canelones es una ciudad uruguaya, capital y centro administrativo del departamento y municipio homónimos. Cuenta con una población de 19 865 habitantes. Además de ser la capital, es una de las ciudades más importantes del departamento, en la zona sur de Uruguay.
La ciudad se ubica al oeste del departamento homónimo, sobre las costas del Arroyo Canelón Chico, en el cruce de las rutas nacionales 5, 11 y 64. Se ubica además dentro del Área Metropolitana de Montevideo, a unos 45 kilómetros de la capital del país
Visita su web oficial www.imcanelones.gub.uy
Instituciones
Listado de instituciones por departamento
Cerro Largo es un departamento uruguayo situado en el noreste del país. Limita al oeste con Durazno, al norte con Rivera y Tacuarembó, al este con Brasil, y al sur con el departamento de Treinta y Tres.
Tiene 13 648 km², lo que lo convierte en el cuarto departamento más extenso de Uruguay, y una población estimada de 86 564 habitantes según el censo de 2004.1 La capital departamental es la ciudad de Melo, ubicada a 387 km de Montevideo.
Visita su web oficial http://www.cerrolargo.gub.uy/
Durazno es un departamento del Uruguay. Su capital es la ciudad homónima. Ubicado en el centro del territorio, limita al norte con el departamento de Tacuarembó, al este con el de Cerro Largo, al sureste con el de Treinta y Tres, al sur con el de Florida, al suroeste con el de Flores y al noroeste con el de Río Negro.
Visita su web oficial http://durazno.gub.uy/portal/index.php
El Departamento de Flores es el último y más joven de los diecinueve departamentos de la República. En la alborada del siglo XIX, la extensión que comprendía el actual Departamento de Flores, era su casi totalidad, propiedad de los sucesores de Francisco Alzaybar y de Miguel Ignacio De la Cuadra, Capitán de Milicia de la Plaza Fuerte.
Visita su web oficial www.imflores.gub.uy
Florida es un departamento uruguayo situado en el centro del país. Limita al norte con Durazno, al noreste con Treinta y Tres, al este con Lavalleja, al noroeste con Flores, al sur con Canelones, y al suroeste con San José. La superficie total del mismo es de 10.417 km², y tiene una población de 67 048 habitantes según el censo de 2011.1 La capital departamental es la ciudad homónima, situada a 98 km de Montevideo, en el sur del Uruguay.
Visita su web oficial http://www.imf.gub.uy/
Lavalleja es un departamento de la República Oriental del Uruguay ubicado en la zona este del país. Su capital y ciudad más poblada es Minas.
Su superficie es de 10 016 km² (ubicándolo entre los diez departamentos más grandes del país) que en términos de extensión es similar a la del Líbano y Puerto Rico. Su población es de 60.000 habitantes aproximadamente.
Al norte limita con el departamento de Treinta y Tres, al este con Rocha, al sur con los de Maldonado y Canelones, y al oeste con el departamento de Florida.
Recibe su nombre en homenaje al Brigadier Gral. Juan Antonio Lavalleja (nacido en Minas) por su destacada actuación militar y política durante la lucha independentista del país.
Visita su web oficial http://www.lavalleja.gub.uy/
Ubicado en el litoral oeste del territorio, limita al norte con el departamento de Paysandú, con el de Tacuarembó al este, al sudeste con el de Durazno y al sur con el de Soriano y Flores. Al oeste limita con Argentina de la cual está separada por el Río Uruguay.
Visita su web oficial http://www.rionegro.gub.uy/
Rivera es un departamento situado en la región noreste de Uruguay. Limita al oeste con Salto, al noroeste a través del límite contestado con Artigas, al norte y noreste con Brasil, al sureste con Cerro Largo y al sur con Tacuarembó. Tiene una superficie de 9370 km², ocupando el undécimo lugar entre los departamentos del Uruguay. Conforme al censo de 2011, tenía una población de 103 493 habitantes.1 2 La capital departamental es la ciudad homónima, ubicada a 501 km de Montevideo por la ruta nacional 5.
Visita su web oficial http://www.rivera.gub.uy/
Rocha es un departamento situado en el sureste de Uruguay. Limita al norte con Treinta y Tres, al este con Brasil, al sureste con el océano Atlántico y al oeste con los departamentos de Lavalleja y de Maldonado. Forma parte de lo que se conoce como penillanura cristalina, en su interior, y de las llanuras orientales, sobre la franja costera. Con una superficie de 10 551 km² (muy similar a la de Jamaica), es el séptimo departamento más extenso del país, y tiene una población de 68 088 habitantes según datos recabados por el censo de 2011.1 La capital es la ciudad homónima, ubicada a 210 km de Montevideo.
Visita su web oficial http://www.rocha.gub.uy/
Tacuarembó es el departamento más extenso del Uruguay. Su capital es la ciudad homónima.
La ciudad se sitúa a orillas del río Tacuarembó Chico, entre las elevaciones de la Cuchilla Casa de Piedra, la Cuchilla de la Aldea y la Cuchilla del Ombú. A sus alrededores se encuentran el Balneario Iporá, Valle Edén, el Cerro Cementerio, Santander, el Cerro Batoví, Pozo Hondo y las Grutas de los Cuervos y de los Helechos, Villa Ansina, Paso de los Novillos, Curtina, San Gregorio de Polanco.
Visita su web oficial http://www.imtacuarembo.com/
La ciudad de Treinta y Tres SE ENCUENTRA situada en la zona centro-sur del departamento homónimo, Sobre la Margen Izquierda del río Olimar en do confluencia estafa el arroyo Yerbal Grande, y en el cruce de las Rutas Nacionales 8, 17, 19 y 98.2
Ocupa un sector de la penillanura cristalina y de las llanuras del este, en la ribera de la laguna Merín. El relieve está accidentado por un conjunto de elevaciones de escasa altura, como son la cuchilla de Dionisio y la cuchilla de los Ladrones, que aparecen como ramificaciones de la cuchilla Grande, en el noreste del departamento. La zona este es más llana y los materiales cristalinos se recubren de depósitos sedimentarios.
Visita su web oficial http://treintaytres.gub.uy/web/
Paysandú es un departamento de Uruguay ubicadoNo hay instituciones afiliadas
en el litoral oeste de la república. Su capital es la
ciudad homónima. Limita al Norte con el
departamento de Salto, al Sur con el departamento
de Río Negro, al Este con el departamento de
Tacuarembó y al Oeste con la República Argentina.
Paysandú, se encuentra ubicada en un área
privilegiada por sus condiciones climáticas, con
costas sobre el río Uruguay y es centro de una zona
clave con comunicaciones que lo vinculan con todo
el país y Latinoamérica.
Visita su web oficial http://www.paysandu.gub.uy/
Artigas es un departamento de Uruguay ubicado en elNo se realizan competencias
norte del país a unos 600 km de Montevideo.
Su capital es la ciudad de Artigas, vecina de la ciudad
brasileña de Quarai.
Cuenta con una superficie de 11 928 km², siendo el
quinto más extenso del país. Tiene una población
de 73 378 habitantes según el censo de 2011. Limita
al norte y al este con Brasil, del cual está separado
por el río Cuareim; al sur con el departamento de
Salto y al oeste con Argentina, de la cual está
separada por el río Uruguay.
El nombre de este departamento es en homenaje
a José Gervasio
Artigas, el cual fue un militar rioplatense, uno de los más importantes
estadistas de la Revolución del Río de la Plata y el máximo prócer del
Uruguay.
En su vértice noroeste se encuentra Bella Unión, ciudad que recibe ese
nombre dado que se encuentra en la unión del río Cuareim con el río
Uruguay, en la frontera de Uruguay con Brasil y Argentina; esto le otorga
una característica especial de Triple Frontera, (único departamento
uruguayo con frontera con 2 países).
Cuenta con dos territorios, (denominados como "límites contestados"
por los mapas de geografía uruguayos), en disputa con Brasil que son:
el Rincón de Artigas y la llamada isla Brasilera.
Colonia es un departamento uruguayo situado en el suroeste del país, sobre el litoral donde desaguan los ríos Paraná y Uruguay. Limita al norte con Soriano, al noreste con Flores, al este con San José, y al sur y al oeste con la capital de la Argentina, Buenos Aires, de la que lo separa el estuario del Río de la Plata. Su superficie es de 6106 km², y tiene una población de 123 203 habitantes según el censo de 2011, lo que lo convierte en uno de los sectores más poblados del Uruguay.1 2 La capital departamental es la ciudad de Colonia del Sacramento, situada a 177 km de Montevideo.
No se realizan competencias
Maldonado es un departamento uruguayo situado sobre el litoral sur del país. Limita al norte con Lavalleja, al este con Rocha, al sur con el Río de la Plata y el océano Atlántico, y al oeste con Canelones. Posee 4793 km², con una población de 164 300 habitantes según el último censo del año 2011. La capital departamental es la ciudad homónima (situada a 140 km respecto a Montevideo). En conjunto con Punta del Este, forman el segundo conurbano más amplio y concurrido del país.
Frente a las costas continentales de este departamento se encuentran las islas de Lobos y Gorriti.
No se realizan competencias
Montevideo es un departamento de Uruguay cuya
capital es la ciudad homónima, a su vez capital
del país.
Se encuentra ubicado en la zona sur del territorio
sobre costas del Río de la Plata. Debe su razón
de ser a su puerto, ubicado en la bahía de
Montevideo. Limita al Oeste con el departamento
de San José y al Norte y al Este con el departamento de Canelones.
Posee una superficie de 530 km² (donde aproximadamente el 60%
es área rural y el restante 40% área urbanizada o potencialmente
urbanizable). Su máxima elevación es el Cerro de Montevideo, con 132 m
de altura.
Con aproximadamente el 40% de la población total del país, es el
departamento más pequeño en cuanto a superficie y el que tiene mayor
densidad de población. Su zona de influencia comprende los municipios
vecinos, formando lo que se conoce como Área Metropolitana de Montevideo.
No se realizan competencias
San José es un departamento situado en la zona sur
de Uruguay. Limita al norte con Flores, al este con
Florida, Canelones y Montevideo, al oeste con
Colonia y Soriano (mediante una pequeña
intersección: en la Villa Ismael Cortinas), y al sur
con el Río de la Plata.
Su superficie es de 4.992 km² y tiene una población
estimada de 108.309 habitantes según el censo de 2011, lo que lo
convierte en uno de los departamentos más poblados del Uruguay.
Su franja meridional es parte del Área Metropolitana de Montevideo,
debido a que esta zona está ocupada por la expansión de la mancha
urbana del Gran Montevideo. La capital departamental es la ciudad de
San José de Mayo.
No se realizan competencias
Salto, departamento uruguayo situado sobre el litoral
noroccidental del país. Limita al norte con Artigas,
al este con Rivera y Tacuarembó, al sur con Paysandú,
y al oeste con la provincia argentina de Entre Ríos,
de la que lo separa el río Uruguay. Su superficie total
es de 14.163 km², y tiene una población de 124.878
habitantes según el censo de 2011.3 La capital
departamental es la ciudad homónima, situada a 502 km respecto
a Montevideo.
El departamento es famoso por su riqueza natural, convirtiéndose quizás en
una de las zonas más productivas y económicamente estables del Uruguay.
La central hidroeléctrica de la Represa de Salto Grande abastece a casi la
totalidad del país, y es compartida por la franja lindera argentina que se
sirve de la misma para la iluminación artificial de muchos de los pueblos
entrerrianos.
Las fuentes de agua termal y la abundancia de piedras semipreciosas
(que comparte con los vecinos Tacuarembó y Artigas),sumado a la prolífera
explotación agrícolo-ganadera, hacen de Salto una región activa
y extremadamente fructífera.
No se realizan competencias
Soriano es un departamento de Uruguay cuya
ciudad capital es Mercedes.
Ubicado en el litoral oeste del territorio, limita al
norte con el departamento de Río Negro, al este
con el de Flores,
al sur con el de Colonia, y al oeste con la República
Argentina, de la cual está separado por el río Uruguay.
Tiene además un pequeño lugar de contacto con San
José al sureste: la villa Ismael Cortinas.
No se realizan competencias